La nueva influenza A (H1N1) es un nuevo virus de la influenza de origen porcino que se detectó por primera vez en abril del 2009. Este virus está infectando a personas, se está propagando de persona a persona y ha generado un brote de la enfermedad que va en aumento en los Estados Unidos. También se está reportando un número creciente de casos a nivel internacional.
Se cree que la nueva influenza A (H1N1) se transmite de la misma forma en que se propaga la influenza estacional; principalmente a través de la tos y los estornudos de las personas que están enfermas con el virus.
Se desconoce en este momento qué tan grave será este brote del virus nuevo H1N1 en términos de casos de enfermedad

En la actualidad se está detectando actividad de la nueva influenza A (H1N1) en los sistemas de vigilancia rutinaria de la influenza (en inglés) de los CDC y esta actividad se reporta semanalmente en el informe FluView. Los CDC hacen un seguimiento de la actividad de la influenza a través de múltiples sistemas en cinco categorías diferentes. El hecho de que la actividad del virus nuevo H1N1 puede ser monitoreada ahora a través de los sistemas de vigilancia de la influenza estacional es un indicativo de que hay índices más elevados de enfermedades similares a la influenza que los esperados en esta época del año en los Estados Unidos. Cerca de la mitad de todos los virus de la influenza que se están detectando corresponden a los virus nuevos H1N1.
¿Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó “gripe porcina” ) es la infección por un nuevo virus de influenza que causa enfermedades en las personas. En los Estados Unidos, este virus nuevo se detectó por primera vez en las personas en abril del 2009, y otros países, como México y Canadá, también han reportado casos de personas enfermas por este virus. Este virus se transmite de persona a persona, probablemente en forma muy similar a como se propagan los virus de la influenza o gripe estacional.

Nueva influenza H1N1 en seres humanos
¿Se han presentado infecciones por el virus de la influenza H1N1 en seres humanos en los Estados Unidos?Sí. En los Estados Unidos, inicialmente se confirmaron casos de infecciones en personas por el virus de la influenza H1N1 en el sur de California y cerca del condado Guadalupe en Texas. Desde entonces el brote ha crecido rápidamente y muchos más estados han reportado casos de enfermedades por este virus. El número actualizado de casos confirmados de infecciones por el virus nuevo de la influenza H1N1 en los Estados Unidos se puede consultar en http://www.cdc.gov/h1n1flu/espanol/actualizaciones.htm#statetable. Los CDC y las agencias de salud estatales y locales están trabajando conjuntamente en la investigación de esta situación.
¿Este nuevo virus H1N1 es contagioso?Los CDC han determinado que este virus nuevo H1N1 es contagioso y se está propagando de persona a persona. Sin embargo, hasta la fecha, se desconoce la facilidad con que este virus se transmite entre las personas.
Casos de influenza H1N1en seres humanos en EE. UU.


¿Qué tan grave es la enfermedad asociada a este nuevo virus H1N1?En estos momentos se desconoce qué tan grave podrá ser este virus en la población general. Los CDC están estudiando los antecedentes médicos de las personas que han sido infectadas por este virus para determinar quiénes pueden tener un riesgo mayor de infección, sufrir enfermedades graves o requerir hospitalización debido a este virus. En casos de influenza o gripe estacional, hay ciertas personas que tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones graves relacionadas con la influenza. En este grupo se incluyen las personas de 65 años o más, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas de cualquier edad con afecciones crónicas. Se desconoce en estos momentos si ciertos grupos de personas presentan un riesgo mayor de sufrir complicaciones graves relacionadas con la influenza debido a la infección por este nuevo virus. Los CDC también están realizando estudios de laboratorio para determinar si ciertas personas pueden tener una inmunidad natural a este virus, de acuerdo a su edad.
¿Cómo se propaga este nuevo virus H1N1? Se cree que la propagación de este virus H1N1 está ocurriendo de la misma forma en que se propaga la influenza estacional. Los virus de la influenza se transmiten principalmente de persona a persona cuando alguien con esta enfermedad tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene los virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Por cuánto tiempo puede una persona infectada propagar este virus a otras?En estos momentos, los CDC consideran que este virus tiene las mismas propiedades de propagación que los virus de la influenza o gripe estacional. En los estudios realizados sobre la influenza o gripe estacional se ha indicado que las personas pueden ser contagiosas desde un día antes de empezar a manifestar los síntomas hasta 7 días después de que se enfermaron. Los niños, en particular los más pequeños, pueden ser más contagiosos por más tiempo. Los CDC están estudiando el virus y sus características para tratar de entenderlo mejor y proporcionarán más información tan pronto esté disponible.
Tipos de exposición que no se cree que propaguen la nueva influenza H1N1
¿Me puedo infectar por este nuevo virus H1N1 al comer o preparar carne de cerdo? No. Los virus H1N1 no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer este virus HIN1 al comer carne de cerdo o sus productos derivados. Si la carne de cerdo y sus derivados se han manipulado y cocinado de manera adecuada no hay riesgos para su consumo.
¿Hay riesgo de contagio al tomar agua?Lo más probable es que el agua de la llave que haya sido tratada mediante procesos de desinfección convencionales no presente riesgo de transmisión de los virus de la influenza. Las normas actuales de tratamiento del agua potable ofrecen un alto grado de protección contra los virus. No se han completado estudios de investigación sobre la sensibilidad del virus nuevo de la influenza H1N1 a los procesos convencionales de tratamiento del agua potable. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las dosis de cloro puro que se usan típicamente en los tratamientos de agua potable son adecuadas para inactivar el virus altamente patógeno de la influenza aviar H5N1. Lo más probable es que la cloración del agua también inactive en forma similar otros virus de la influenza como el virus nuevo H1N1. Hasta la fecha, no se han documentado casos de influenza en seres humanos causados por exposición a agua de beber contaminada con influenza.
¿El virus nuevo de la influenza H1N1 se puede propagar por el agua de las piscinas, de los spas, de los parques acuáticos, de las fuentes interactivas y de otros sitios recreativos acuáticos con agua tratada?Los virus de la influenza infectan las vías respiratorias superiores de las personas. No se ha presentado hasta la fecha un caso documentado de infección por virus de la influenza asociada a exposición al agua. Las aguas de sitios recreativos acuáticos que han sido tratadas con dosis de desinfectantes recomendadas por los CDC no representan un riesgo de transmisión de los virus de la influenza. No se han completado estudios sobre la sensibilidad del virus de la influenza H1N1 al cloro u otros desinfectantes utilizados en piscinas, spas, parques acuáticos, fuentes interactivas y otros sitios recreativos acuáticos que usan agua tratada. Sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado que las dosis de cloro puro recomendadas por los CDC (1–3 partes por millón [ppm or mg/L] para piscinas y 2–5 ppm para spas) son adecuadas para desinfectar el agua que tenga el virus de la influenza A (H5N1). Lo más probable es que la cloración del agua elimine también en forma similar otros virus de la influenza como el virus nuevo H1N1.
¿El virus nuevo de la influenza H1N1 se puede propagar afuera del agua de los sitios recreativos acuáticos?Sí, los sitios recreativos acuáticos no son diferentes a otros sitios públicos. Se cree que el virus nuevo de la influenza H1N1 se propaga de la misma manera que el virus de la influenza estacional. Los virus de la influenza se transmiten principalmente de persona a persona cuando alguien con esta enfermedad tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene los virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
Prevención y tratamiento
¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?En este momento no hay una vacuna contra el nuevo virus H1N1. Hay medidas que usted puede tomar diariamente para ayudar a prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la influenza.
Siga estos pasos todos los días para proteger su salud:
- Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el pañuelo desechable a la basura después de usarlo.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos que contienen alcohol también son eficaces.
- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Esta es la manera en que se propagan los gérmenes.
- Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Si está enfermo, quédese en casa por 7 días a partir del comienzo de los síntomas o hasta que hayan pasado 24 horas desde que desaparecieron los síntomas, el tiempo que sea mayor. Esto se hace para evitar infectar a otras personas y propagar más el virus.
Otras medidas importantes que usted puede tomar:
Siga las recomendaciones de las autoridades de salud pública con relación al cierre de escuelas, evitar frecuentar sitios con multitudes y tomar medidas de distanciamiento social.
- Prepárese por si se enferma y tiene que quedarse en casa por una semana más o menos; tenga suministros de medicamentos de venta libre, desinfectantes a base de alcohol, pañuelos desechables y otros artículos similares que puedan ser útiles, para evitar tener que salir a comprarlos mientras está enfermo y es contagioso.

¿Cuál es la mejor manera de lavarse las manos y evitar propagar la influenza?Lavarse las manos a menudo le ayudará a protegerse contra los gérmenes. Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol. Los CDC recomiendan que al lavarse las manos, con agua tibia y jabón, lo haga durante 15 a 20 segundos. Cuando no tenga disponible agua ni jabón, puede usar toallitas húmedas o gel desinfectante para las manos a base de alcohol. Estos productos se pueden comprar en la mayoría de los supermercados y farmacias. Si usa gel, frótese las manos hasta que el gel se seque. El gel no necesita agua para que haga efecto; el alcohol que contiene elimina los gérmenes que haya en sus manos.
¿Qué debo hacer si me enfermo?Si usted vive en áreas donde se han identificado casos de la nueva influenza H1N1 en personas y se enferma con síntomas similares a los de la influenza o gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo, moqueo o congestión nasal, dolor de garganta, náusea o vómito o diarrea, debe quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para ir al médico.
Si tiene una enfermedad grave o si tiene un alto riesgo de tener complicaciones por la influenza, contacte a su proveedor de atención médica o busque cuidados médicos. Su personal de atención médica determinará si es necesario hacerle pruebas de detección de la influenza o darle tratamiento.
Contaminación y limpieza
¿Por cuánto tiempo puede permanecer activo el virus de la influenza en los objetos (como libros y manijas de puertas)?En los estudios se ha indicado que los virus de la influenza pueden sobrevivir en superficies en el ambiente y pueden infectar a personas entre 2 y 8 horas después de haberse depositado en la superficie.
¿Qué mata los virus de la influenza?Los virus de la influenza se destruyen por el calor (167-212 °F [75-100 °C]). Además, varios germicidas químicos, como cloro, peróxido de hidrógeno, detergentes (jabón), yodóforos (antisépticos a base de yodo) y alcoholes son eficaces contra los virus de la influenza humana, si se usan en la concentración adecuada y el tiempo necesario. Por ejemplo, se pueden usar toallitas húmedas o geles con alcohol para limpiarse las manos. Los geles se deben frotar en las manos hasta que se sequen.
¿Qué superficies tienen más probabilidad de ser fuentes de contaminación? Los gérmenes se pueden propagar cuando una persona toca algo contaminado con gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca. Las gotitas que provienen de la tos o de un estornudo de las personas infectadas se propagan por el aire. Los gérmenes también pueden propagarse cuando una persona toca las gotitas provenientes de secreciones respiratorias de otra persona localizadas en una superficie como un escritorio y después se toca sus propios ojos, boca o nariz antes de lavarse las manos.¿Cómo se debe manipular la basura para prevenir la propagación del virus de la influenza?Para prevenir la propagación del virus de la influenza, se recomienda que se boten a la basura los pañuelos y otros artículos desechables usados por la persona infectada. Además, las personas deben lavarse las manos con agua y jabón después de haber tocado los pañuelos desechables usados u otros artículos sucios.